NOTICIAS CHUBUT
Alarmante incremento de microplásticos en las costas de Chubut
Son fragmentos y fibras de los mismos de tamaños que van de micro a nanoplásticos, provenientes de restos de cabos, sogas y tanzas de la pesca artesanal y recreativa.

La Prefectura Naval Argentina continúa realizando campañas de investigación en aguas de jurisdicción nacional y, en esta ocasión, biólogas de la Fuerza, junto con profesionales del Laboratorio de Hidrobiología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (sede Trelew), y realizaron la primera campaña de microplásticos y metagenómica del complejo Alexandrium SPP, en el área de Bahía Engaño.
Los primeros datos son estremecedores. El estudio en el noreste chubutense determinó "la presencia de microplásticos (MPs) en todas las muestras de agua y sedimento, con fragmentos y fibras que van de micro a nanoplásticos".
En todas las muestras de agua y sedimento, se detectaron fragmentos y fibras de los mismos de tamaños que van de micro a nanoplásticos, provenientes de restos de cabos, sogas y tanzas de la pesca artesanal y recreativa, característica del área de estudio.
Este trabajo busca estudiar y conocer la abundancia, cantidad y calidad de los microplásticos (MPs) y su interacción con el fitoplancton potencialmente tóxico/nocivo del área.
La investigación, además de su rigor científico, visibiliza una de las problemáticas mundiales en contaminación y sus efectos negativos para el ambiente, los organismos y la salud de las personas.

Para realizar el estudio se tomaron muestras de agua, sedimentos de playa y organismos biológicos (moluscos filtradores) para la cuantificación de los MPs y se analizaron parámetros físicos y químicos (temperatura, pH, oxígeno disuelto, conductividad, turbiedad, salinidad, nitrógeno y fósforo) y biológicos. Además, se tomaron muestras en dos condiciones de marea (baja y pleamar) con el fin de conocer el aporte del río Chubut al estuario.

La bahía "Engaño" es una extensa franja costera que va desde Punta Castro (sur) a Barranca Norte, a 40 kilómetros de Punta Ninfas, donde comienza el Golfo Nuevo.