NOTICIAS CHUBUT
EDUCACION: reclaman por falta de información sobre las obras a realizarse en el edificio

Hoy, familias autoconvocadas de la Escuela Biología Marina se reunirán para decidir qué medidas tomar ante la falta de información sobre las obras edilicias que se realizarán en la institución, considerando que está afectado el regreso a las aulas. El encuentro se desarrollará desde las 19 horas, en la Asociación Vecinal del barrio Mariano Moreno, ubicado en Ortiz del Campo 942 (a tres cuadras de la escuela).
El reclamo hace referencia a un anuncio que realizó el director de Obras Públicas, Daniel Boudargham, el 30 de enero, en el que expuso a través de los medios que las escuelas se encontraban en condiciones para el inicio de clases, a excepción de la Escuela Biología Marina, sobre la que había expresado que era “la única escuela en la que no han podido trabajar y realizar los arreglos necesarios es en la Nº 704 Biología Marina, ya que está ubicada en una zona donde sufre algunos movimientos inesperados, por lo que se tomó la decisión de hacer una obra mucho más grande que iniciará dentro de 15 días”.
A pesar de ello, aún no se ha iniciado la obra y las familias no tienen información sobre cuándo iniciará, ni cuáles serán los tiempos necesarios para concluirla. La preocupación surge ya que, hasta que no se termine la obra, no se podrán dictar las clases en el edificio. Ricardo Benítez, referente del grupo de familias de la Escuela Biología Marina, conversó con Crónica sobre la situación actual de la institución y se refirió a la reunión que llevarán a cabo hoy.
No hay un lugar para iniciar las clases
En principio, Benítez se manifestó respecto a las condiciones edilicias: “La escuela en su aspecto edilicio se encuentra, lamentablemente, bastante venida abajo, con falta de mantenimiento permanente. Esto ocasiona que los problemas estructurales que tiene hoy en día, que en realidad se vienen acarreando desde hace unos años, sean de complicados a graves”, comentó.
Y continuando, agregó: “Hoy no sabemos cuándo se inician las obras, tampoco sabemos a ciencia cierta dónde los chicos van a tener clases. Nos dijeron que iban a hacer tráileres modulares, tipo aulas, que pensaban poner 10, 12 o 15 tráileres en el patio del colegio, si es que caben físicamente en ese espacio, al mismo tiempo que el colegio estaría en obras”. Uno de los problemas es que no saben cuánto tiempo durarán los trabajos. “Primero nos dijeron que iba a durar por lo menos 6 meses, después 8, lo último que escuchamos fue que la obra iba a durar 10 meses, por lo que ya asumimos que en 2023 no vamos a volver a nuestro colegio, a nuestro hogar, al hogar de los chicos”, manifestó el padre.
Teniendo en cuenta los procedimientos administrativos para realizar los reclamos, el padre sostuvo que ya se han hecho pero no han tenido respuestas. “Los directivos están haciendo actualmente los pedidos correspondientes por los canales correspondientes, pero varios padres han solicitado y comentado que no es suficiente por lo que ante la falta de información clara y concisa de parte de Obras Públicas, de parte del Ministerio de Educación, hemos decidido convocar a una reunión para todas las familias de la Escuela Biología Marina”, mencionó Benítez, haciendo referencia a la reunión de hoy a las 19 horas.
Las familias expresan que la virtualidad no es la solución
Continuando, Benítez sostuvo que “esto no es más que volver a no respetar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a la educación y no cuidar su salud mental. Ya tuvimos la experiencia en la época de pandemia de que la virtualidad no ayuda a la educación y al crecimiento de los niños y adolescentes. Ahora nuevamente bajan la directiva de que si no se consigue lugar se puede hacer de manera virtual y es contraproducente tanto para nuestros hijos como para los mismos docentes”. En este sentido, recordando la pandemia, el padre mencionó que en 2021, el Biología Marina retomó la presencialidad 3 meses más tarde que otras escuelas, ya que junto con el reinicio de actividades el gobierno provincial dispuso hacer trabajos de reparación en el edificio. La situación actual, nuevamente pone a las familias en alerta. “No hay un plan de contingencia armado o un plan preparado para decir qué hacemos mientras está la obra, dónde ponemos a los 550 alumnos y 200 adultos docentes y no docentes para que estén bien. Los tráileres pueden servir temporalmente, 15 días exagerando, pero ¿Qué va a pasar en invierno? Sabemos que tenemos inviernos fuertes en esta zona”, dijo Benítez.
Un inicio de clases sin respuestas concretas
Por último, teniendo en cuenta el inicio de las clases, que tuvieron lugar este lunes, contó que los ingresantes y los estudiantes en periodo de recuperación han cursado en el Centro Cultural y en el Centro de Información Pública (CIP), pero al encontrarse sujetos a la disponibilidad de los espacios, algunos días no tendrán actividades.
“Ayer y hoy fueron los días de integración de los ingresantes de primer año y ver la cara de los chiquitos de 11 o 12 años, llegando y no entrando a su colegio, el que eligieron, a uno como padre le parte el alma. Hay muchas respuestas que faltan, porque no tenemos el proyecto de la obra, no sabemos cuánto va a durar realmente, qué es lo que se va a hacer, por dónde van a empezar, pero lo más importante es cómo vamos a hacer para que los chicos mantengan el nivel educativo”, concluyó Ricardo Benítez.