top of page
  • Foto del escritorNOTICIAS CHUBUT

El Gobierno chileno deberá pagar las derivaciones médicas desde tres localidades cercanas a Esquel

Se trata de las comunas de Palena, Chaitén y Futaleufú. El convenio entrará en vigencia en noviembre.

El Hospital de Esquel es cabecera y recibe pacientes de 14 hospitales rurales, además de sostener la demanda creciente local que hace que las salas de internación se encuentren al límite. Es por ello que se estableció un convenio con el gobierno trasandino para que los ciudadanos de las tres localidades que están cercanas al límite con Argentina, puedan acceder a la atención con una "derivación médica", y cuyo gasto total deberá ser afrontado por el país vecino.

El convenio estuvo activo durante seis años y se suspendió por la pandemia. Y, tras la firma, el acuerdo entra en vigencia el mes que viene permitiendo derivaciones programadas de tres hospitales rurales de Chile: Chaitén, Futaleufú y Palena. Y estas atenciones, serán facturadas al Gobierno chileno.

El director del Hospital de Esquel, Carlos Winter, dijo que este mecanismo "facilita el acceso a la Salud de los pacientes chilenos para derivaciones programadas que se encuentran a pocos kilómetros de Esquel" y dejó en claro que no se dejará a ninguna persona sin atender en casos de urgencias.

«La atención de urgencia se sigue prestando a toda persona que llegue a un hospital público, como sucede a lo largo y ancho de todo nuestro país, sin importar la nacionalidad del paciente«.

Fue el propio subsecretario nacional y ex ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, quien en su twitter compartió que "la atención de urgencia se sigue prestando a toda persona que llegue al hospital público. Como sucede a lo largo y ancho de todo nuestro país, sin importar nacionalidad del paciente. El convenio del Hospital Esquel con el país trasandino permite derivaciones al nosocomio que luego son facturadas al Gobierno de Chile. Aseguramos el acceso universal a la Salud".

1 visualización0 comentarios
bottom of page