top of page
  • Foto del escritorNOTICIAS CHUBUT

Entró en vigencia el "Plan Verano" en Madryn

En la localidad portuaria, hay un consumo de agua potable que ronda los 300 litros por persona, cuando lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 80 Litros.

Puerto Madryn es una ciudad que se sitúa a más de 70 kilómetros de su fuente de agua potable, en la cual habitan aproximadamente 120.000 personas, posee un clima semidesértico y un régimen de lluvia que oscila los 200 milímetros anuales.

A raíz de lo expuesto, Servicoop informó que se implementa el “Plan Verano”, el cual incluye un cronograma de temporada estival, para lograr abastecer de agua potable a toda la población. Esto significa que la comunidad tiene conocimiento mediante calendario, cuáles serán los días que contará con el suministro.

En lo que respecta a redes de abastecimiento la ciudad está divida en tres grandes zonas, por lo que cada zona tiene un día asignado de corte, en el caso que la capacidad de producción y transporte se vea superada por la demanda o que ocurra otra variable que obligue a interrumpir el suministro a fin de preservar los niveles de reserva según la obligación normativa.

Para mayor información sobre zonas y cronogramas de corte, ingresa al siguiente link: https://web.servicoop.com/plan-verano/

Esta conjunción de características genera un escenario hídrico complejo. Hoy en la localidad portuaria, hay un consumo de agua potable que ronda los 300 litros por persona, cuando lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 80 Litros. Este dato estadístico muestra claramente la necesidad de promover la concientización y generar un cambio rotundo como consumidores.

El mundo, parte de nuestro país y particularmente la provincia del Chubut, atraviesa una profunda crisis hídrica, que se agrava cada vez por los efectos del cambio climático. Los pronósticos de sequía para el planeta tierra son alarmantes y esto nos obliga a repensar nuestra relación entre uso y abuso del recurso. Generar conciencia y promover un uso responsable por parte de la ciudadanía, adecuar los procesos productivos, optimizar el uso del riego y aplicar tecnología e infraestructura, son desafíos a cumplir en lo inmediato.

1 visualización0 comentarios
bottom of page