NOTICIAS CHUBUT
Este fin de semana se llevará a cabo la feria gastronómica “Sarmiento degusta sabores”

El secretario de gobierno del Municipio de Sarmiento, Emanuel Venter estuvo presente en Comodoro ayer y brindó una conferencia de prensa en el Ceptur, acompañado por Gabriela Zuñeda, del Ente Comodoro Turismo, referentes de “Cocineros Sarmientinos” y la secretaria de Producción de Sarmiento, para dar a conocer detalles del evento gastronómico “Sarmiento degusta sabores” que se llevará a cabo el próximo sábado y domingo en esa localidad y se espera una gran convocatoria de público para disfrutar de los treinta y dos stands que habrá en el Gimnasio Municipal N.º 1 Néstor Kirchner.
“Esta es la quinta edición de ‘Sarmiento degusta sabores’, una propuesta que nació desde ‘Cocineros Sarmientinos’, propuesta que nosotros por supuesto acompañamos desde el Municipio, desde la gestión del intendente Sebastián Balochi, porque consideramos que es una de las formas que Sarmiento tiene para darse a conocer y potenciar la cuestión gastronómica. Es una feria que también hicimos en el mes de junio. Tenemos muchas expectativas puestas en este evento, es una feria que tiene un gran nivel, con shows en vivo que también hacen que sea un espacio familiar en donde las familias se van a poder quedar desde la mañana y hasta la noche, probando diferentes platos y viviendo esta experiencia. Creemos que es una forma de potenciar no solo la ciudad, sino también la región”, expresó Venter.
Por su parte, Maximiliano Clementi, presidente de “Cocineros Sarmientinos” destacó las diferentes variedades de comida que habrá durante el evento: “van a ser treinta y dos stands con distintas variedades de comida. Abarcamos lo que es mariscos, pastas, pizzas, panchos, comida peruana, comida colombiana, hamburguesas de capón y trucha. También tenemos gente que trabaja con chacinados, con conservas dulces, tartas, pastelería. Arrancamos el sábado a las diez de la mañana para que la gente pueda tener un desayuno contundente, y a las cinco de la tarde empiezan lo que son los shows en el escenario. El domingo vamos a tener la presentación de Adrián Rosales, de acá de Comodoro, ex campeón nacional del asado”, resaltó.
“La feria se ha ido posicionando durante las diferentes ediciones. Cada vez es más la cantidad de personas que la visitan, consideramos que es una excelente opción para nuestra ciudad hermana de Comodoro Rivadavia, para que los comodorenses puedan visitar este fin de semana Sarmiento y ser parte también de este evento turístico. Creemos que es una buena forma de destacar los atractivos turísticos que tiene Sarmiento y hacer turismo regional. Estamos muy agradecidos con la Municipalidad de Comodoro, que nos brindó el espacio y la posibilidad de trabajar en conjunto”, agregó Emanuel Venter durante la conferencia de prensa.
Sarmiento y Comodoro, arduo trabajo conjunto Por su parte, la gerenta del Ente Comodoro Turismo, Gabriela Zuñeda puso en valor la feria “Sarmiento degusta sabores” y planteó que “cuando nosotros pensamos un plan estratégico de desarrollo de destino, no lo pensamos solos, lo pensamos como cabecera, como puerta de entrada, como un centro urbano de distribución del turismo en toda la comarca. Siempre estamos pensando en la comarca Senguer-San Jorge, todos nos complementamos con todos los atractivos, tanto Rada Tilly, Sarmiento, Camarones, Río Mayo. Todos hacemos a una misma propuesta turística, y estos eventos ayudan mucho, para que haya propuestas locales y nuestros ciudadanos tengan algo para hacer durante el fin de semana. Estoy convencida de que esta propuesta va a ser un éxito, algo que el comodorense va a poder disfrutar”. “Desde la gestión del intendente Balochi se busca potenciar a los productores” Por su parte, la secretaria de Producción del Municipio de Sarmiento, Karina Oporto, recalcó la mirada que tiene la gestión del intendente Sebastián Balochi en cuanto a los productores locales, y aseguró que “la producción de Sarmiento va a tener una ventana para mostrar su realidad y su potencial. Desde la gestión del intendente Balochi se busca potenciar a los productores. Para los productores es algo muy importante. La gente va a poder encontrar muchas cosas en la feria. Quesos, dulces, licores, escabeches, chocolates, alfajores, hamburguesas de capón y trucha, productos de mar. Para los productores esto es potenciar y darse a conocer a nivel regional”.