top of page
  • Foto del escritorNOTICIAS CHUBUT

Juicio a la violencia antimapuche en la Patagonia

Fiscalía y querella acusan a Diego Ravasio y Martín Feilberg de haber ingresado al predio de la comunidad con una carabina calibre 22. Elías Garay recibió un disparo que le perforó la aorta y los pulmones. Los hechos ocurrieron hace un año en un territorio convulsionado. El juicio se hace en Bariloche y se extenderá hasta el 7 de diciembre.

En el paraje Cuesta del Ternero, a 30 kilómetros de El Bolsón, la comunidad mapuche Quemquemtrew había realizado en septiembre de 2021 su recuperación territorial, y venía soportando un cerco policial que apostaba al desgaste de sus integrantes. El domingo 21 de noviembre entre las tres y las cuatro de la tarde, dos hombres armados lograron atravesar los dos retenes policiales ubicados sobre la Ruta 6 y dispararon al encontrarse con un grupo de jóvenes mapuches.


Elías Garay recibió dos disparos y Gonzalo Cabrera recibió tres tiros en el abdomen, estuvo internado muy grave y sobrevivió. Garay murió allí mismo. Hace pocas horas comenzó el juicio oral y público contra Diego Ravasio y Martín Feilberg, que están imputados por el homicidio de Elías y el intento de homicidio de Cabrera. Ya declararon el sobreviviente y un testigo de los hechos.


El juicio "podría sentar un precedente contra la violencia racista en ascenso en la Patagonia", según la querella. "Estoy viviendo un momento difícil, atravesándolo con todo el newen (fuerza) que me dejó mi compañero, mis ancestros, y tratando de encontrar la claridad para resistir y seguir fuerte ante tanta mentira, tanto odio”, dijo Nadia Silvera Núñez, compañera de Elías Garay.

CONSCIENTES DE SUS ACTOS

El tribunal de juicio de Bariloche está integrado por los jueces Bernardo Campana, Gregor Joos y Marcos Burgos, que ya escucharon la teoría del caso que expusieron los fiscales, los querellantes y los defensores de los acusados. Según la acusación de los fiscales Francisco Arrien y Betiana Cendón, a la que los abogados por la querella Andrea Reile y Ezequiel Palavecino, adhirieron, esa tarde Ravasio y Feilberg entraron al predio, conformado por los lotes 103 y 104, en el paraje Cuesta del Ternero. Lo hicieron "en acuerdo de voluntades y a sabiendas de que el predio se encontraba ocupado por miembros de la comunidad mapuche Lof Quemquemtrew".


La fiscalía sostiene que los imputados irrumpieron en ese lugar con una carabina calibre 22 cargada. En el interior del predio se encontraron con un grupo de personas que participaban de la ocupación, que les salieron al cruce. Todo indica que hubo una presunta discusión y los acusados --que aducen que estaban cazando-- efectuaron tres disparos con la carabina.


Cabrera recibió un proyectil en la región epigástrica que puso en riesgo su vida. Mientras que el proyectil que hirió a Garay le perforó en su recorrido la arteria aorta y los dos pulmones, lo que provocó una hemorragia interna que causó su muerte. Tras el ataque, los dos imputados huyeron del predio en un Fiat Duna para procurar su impunidad. El registro de “un dron de la policía” permitió identificarlo y así dieron con los imputados.


Cuatro días después, la Policía detuvo en un allanamiento a Ravasio en un domicilio de Esquel, de donde es oriundo. En cambio, Feilberg se presentó horas después en una comisaría de Comodoro Rivadavia donde quedó detenido a disposición de la justicia. Para la fiscalía actuaron en convergencia intencional. Por eso, acusó a Ravasio y Feilberg como coautores de un intento de homicidio y por homicidio agravado por el uso de arma de fuego. Los imputados son asistidos por el abogado Ernesto Saavedra y el defensor oficial Nelson Vigueras. Ambos llegaron al juicio detenidos porque se les impuso prisión preventiva.


Saavedra también es el representante legal de Diego Frutos, presidente de la Junta Vecinal Villa Mascardi y referente de Consenso Bariloche, dos espacios con posicionamientos antimapuches donde abrevan la gobernadora Arabela Carreras, Miguel Ángel Pichetto y Patricia Bullrich, entre otros.


VINCULOS SOSPECHOSOS

Los acusados son socios del empresario Rolando Rocco, quien mantiene un litigio con la Lof porque explota allí, en la zona de Cuesta del Ternero, terrenos fiscales para la actividad maderera. Le habían renovado los permisos de forestación en la zona, y a partir de entonces recrudeció el hostigamiento.


En octubre de 2021 habían sufrido uno muy violento, donde los policías apuntaron contra un niño de ocho años y detuvieron a cuatro personas. En ese momento, rodeada de policías provinciales, Romina Jones expresó que hacía tres meses que su comunidad llamaba al diálogo. "Lo único que recibimos fue represión y muerte, Rocco, que es el autor intelectual del asesinato de Elías, no está bien psicológicamente", dijo la prima del lonko Facundo Jones Huala.

A horas de cumplirse cinco años del asesinato de "Rafita" Nahuel --en la Lof Lafken Winkul Mapu por parte de la Prefectura bajo las órdenes de la exfuncionaria macrista Patricia Bullrich--, y con cuatro mujeres mapuche (de la misma comunidad) detenidas en una casa comunitaria en Bariloche luego del desalojo en Villa Mascardi, las expectativas sobre este juicio son altas. Es así a ambos lados de la grieta patagónica, la de las comunidades originarias y la que se reclama mano dura contra ellas.

Fuente: Página 12

4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page