NOTICIAS CHUBUT
Las Sociedades Rurales de Chubut acompañaron la protesta del campo en Argentina
Debido a la suba del dólar, moneda en la que se basan los precios en los sectores ganaderos, se produjo un deterioro de entre un 30% a 40% en los costos. En la provincia la exportación de lana tiene un valor de hasta cinco dólares, de los cuales los productores solo reciben dos y en pesos.

Esta mañana habló el vicepresidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Osvaldo Luján, con FM EL CHUBUT sobre la protesta que realizan los productores en el campo a nivel nacional.
"Decidimos acompañar con una solicitada por parte de la Federación en lo que se lleva en la Argentina. El comunicado marca la realidad de la provincia, en la producción ovina. Básicamente la pérdida de rentabilidad de los últimos años trae un detrimento en los establecimientos ganaderos y el abandono de campos", expresó Luján.

(Vicepresidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Osvaldo Luján)
El 90% de los establecimientos ganaderos tienen un promedio de entre 2000 y 2500 animales, de los cuales no pueden sostenerse debido a un ingreso que se ve reducido a más de la mitad. "Nuestros precios están regidos por un valor dolar oficial, este se ha visto contra la inflación y ha deteriorado el precio entre un 30% y un 40%", indicó a FM EL CHUBUT.
"Pedimos la compensación de un crédito fiscal para permitir a los productores bajar los costos del suelo", detalló el vicepresidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut.
PRODUCCIÓN DE LANA EN CHUBUT
Si bien en la provincia no se sintió la escasez de gasoil, Luján describió la situación actual del sector ovino en Chubut: "El precio es de 4 o 5 dólares, de lana muy fina, pero de ese valor recibimos dos dolares en pesos".
Lo que hace el productor para sostenerse en ese contexto es "mantenerse a través del campo y de otras actividades. Muchos han dejado de estar", concluyó.