top of page
  • Foto del escritorNOTICIAS CHUBUT

Médicos de toda la provincia comienzan 2023 con un paro

Señalaron que el gobierno solo ofreció el aumento del ciento por ciento de horas guardia activas dejando fuera a un importante número de médicos de incrementos salariales, por lo que rechazaron la propuesta y se declararon en estado de alerta y movilización permanente. Además anunciaron que el 9 y 10 de enero realizarán un paro total de actividades.

Tras semanas de reclamos desde la Asociación Gremial Médica del Chubut (AGREMECH) realizaron una presentación ante el Ministerio de Salud donde informaron que se declaraban en estado de alerta y movilización permanente al no tener respuesta a los planteos que habían concretado previamente sobre la recomposición salarial urgente para todos los profesionales médicos, la necesidad de incorporar profesionales en todos los servicios, el pase a planta de trabajadores precarizados, el reconocimiento y jerarquización de médicos, entre otros.


Pese a ello, al no tener soluciones ante esta notificación, decidieron endurecer las medidas, y avanzar con un paro total de actividades en los hospitales de toda la provincia los días 9 y 10 de enero.


En este sentido desde AGREMECH, Martín Pérez expresó que mantuvieron un encuentro con el gobierno provincial la semana pasada pero la respuesta no fue la que esperaban.


“Nos manifestamos en disconformidad con la propuesta que nos hicieron que fue aumentar el valor de las guardias activas al ciento por ciento, porque dejan fuera a muchos profesionales que hacen guardias pasivas y otros que no hacen guardias directamente. No se abarca a la totalidad de los profesionales médicos, la propuesta fue rechazada y no volvimos a tener otra respuesta concreta” detalló.

Asimismo, mencionó que en este marco, decidieron el martes último comunicar que se declaraban en estado de alerta y movilización permanente, y advirtió que “las medidas seguramente irán en incremento. La última reunión la tuvimos con el ministro Ayala el pasado jueves antes de Navidad, y después nada. La verdad, terminamos el año agotados, agobiados y sin ningún tipo de recomposición que nos beneficie a todos los médicos, así que veremos cómo se desarrolla los próximos días”.


A partir de este panorama, Pérez puntualizó que “hay desconocimiento, y el objetivo del gobierno pareciera generar división dentro del sector de los que hacen guardia activa y los que no, pero estamos sólidos, no nos van a dividir. El aumento para todos los profesionales, comprendía a unas 4.500 personas en toda la provincia, profesionales médicos y no médicos, cuando médicos son 1.020, es incluso un gasto mayor pero ellos no quieren quedar mal con el resto de los gremios”.


Consultado sobre la posibilidad de que este incremento en hora guardia activa sea establecido por decreto, dijo que si bien no les fue confirmado a ellos por el ministro puede ser una opción por como viene manejándose el gobierno, pero aún no lo saben. “Los médicos estamos enojados, molestos con todo esto, y vamos a difundir un video institucional manifestando nuestro descontento además de otras acciones” adelantó, al tiempo que comentó que mientras tanto se iniciaron las mesas de trabajo para avanzar en las modificaciones al Convenio Colectivo de Trabajo que tendrían continuidad durante enero y febrero.


Pese a que la intención tras la presentación de la primera notificación del estado de alerta era que el gobierno los convocara nuevamente a dialogar, esto no existió, lo que hizo que rápidamente el gremio médico determinara endurecer las medidas, comenzando 2023 con un paro total de actividades.


Para ello, ayer hicieron la correspondiente presentación ante el Ministerio de Salud, informando que el lunes 9 y el martes 10 de enero se concretará un paro en los hospitales de toda la provincia con cobertura de guardias mínimas indispensables.

2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page