NOTICIAS CHUBUT
Por falta de calefacción los niños del Jardín 481 tienen clases en el comedor de una escuela vecina
Educación en crisis: Múltiples escuelas con problemas edilicios, sin calefacción, sin agua y sin clases.

A pesar de que el Gobierno Provincial, a través del director de obras públicas Daniel Boudargham, había anunciado en enero que el 100% de las escuelas se encontraban en condiciones, muchas instituciones educativas de todos los niveles se encuentran con graves problemas edilicios que no permiten el funcionamiento de las clases. Prioritariamente, ante la llegada de las jornadas de bajas temperaturas, preocupa la situación por la falta de calefacción en algunas instituciones.
Asimismo, tanto las familias como los directivos, se encuentran cansados de presentar reclamos a la Delegación Zonal que no llegan a ningún puerto debido a la falta de respuestas por parte del área de Obras Públicas y del Gobierno Provincial.
El Jardín N° 481 tiene clases en un comedor

En el barrio La Floresta, las familias del Jardín N° 481 se encuentran reclamando desde marzo por respuestas ante los conflictos edilicios y la falta de personal. Actualmente, se encuentran reclamando por la falta de calefacción y agua, ya que no cuentan con tanque de reserva.
Carla Maydana, una madre de la institución, conversó con Crónica y comentó que actualmente quienes asisten al jardín comenzaron ayer a tener clases en el comedor de una escuela vecina. “Una vez más hay problemas con la caldera del jardín, como cada año cada vez que empieza el frío; este pedido se viene realizando desde antes que comiencen las clases, inclusive de años anteriores” comentó. Y agregó: “Los nenes estuvieron una semana sin clases, pero hoy -por ayer- comenzaron en un espacio prestado por la Escuela N° 34, en la cocina de la escuela, teniendo que trasladar a los nenes hasta el jardín sin calefacción cada vez que ellos necesiten ir al baño”, expresó.
Respecto a las respuestas que brinda el equipo directivo, comentó: “Esta vez la respuesta de la señora directora fue que Obras Públicas no cuenta con el capital para solventar el mantenimiento o el repuesto que hace falta para arreglar”, contó la mamá.
Continuando, expresó su preocupación ante el futuro educativo de los niños y frustración ante la falta de soluciones. “No van a estar capacitados, ni formados para afrontar las enseñanzas de grados futuros, al no contar con la capacitación que necesitan ahora”, dijo.
Ante esta situación, las familias expresaron que nuevamente harán una jornada de reclamo en el jardín: será este lunes 17, a las 13. “Después de haber presentado petitorios, juntado firmas y hecho marchas, esperando respuestas por días, por semanas, inclusive estuvimos meses esperando respuestas, que han sido negativas en su mayoría, hoy nos encontramos en un punto de no inflexión en el que necesitamos hechos y ya no más palabras”, sentenció Maydana.
La Escuela Especial N° 521 sin calefacción, ni ascensor

La Escuela de Educación Especial y Formación Integral N° 521 para jóvenes y adultos, también se encuentra sin clases presenciales. Según lo expresado por las familias, se encuentran sin calefacción desde el año pasado, un problema que se suma a otros, como la falta del ascensor, que se encuentra roto hace varios años a pesar de que en la institución asisten jóvenes con silla de ruedas.
“Hay mucha dejadez con una escuela especial cuando tendría que estar en condiciones. Van niños que por ahí no tienen otro lugar para ir a la escuela. En Comodoro no hay muchas cosas para los niños especiales y su único lugar es la escuela donde ellos se juntan donde comparten una taza de té, donde comparten talleres y es muy triste que no puedan ir a su escuela. Hay chiquitos que están todo el día en su casa y no salen de su entorno”, expresó una mamá en contacto con Crónica.
Muchas escuelas con problemas que afectan la educación
Entre tantos casos, también se suman las escuelas N° 711, N° 738 y el edificio del Perito Moreno en donde funcionan el jardín N°467, la escuela primaria N° 204, la secundaria N° 766 y el Instituto de Educación Superior N° 807. En todas estas instituciones se atraviesan distintos problemas que afectan el funcionamiento de la calefacción: calderas sin mantenimiento y caños con roturas son las principales causas.
Por su parte, por la situación en el Perito Moreno, el lunes 17 a las 9 habrá una reunión para toda la comunidad educativa que se encuentra afectada por la suspensión de actividades académicas y administrativas, a modo de definir cómo se continuará ante la falta de respuestas de refacción por parte del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Obras Públicas del Chubut.
Más allá de la calefacción existen otros inconvenientes edilicios en muchas instituciones. En la Escuela N° 218, actualmente se encuentran sin clases ya que no cuenta con el servicio de agua. Esto se debe a que el 15 de marzo asistió personal de mantenimiento a realizar la limpieza de los tanques de agua y en un confuso incidente se comenzó a perder agua a grandes cantidades dañando las conexiones eléctricas de la institución. Debido a este suceso, se ha decidido suspender las clases para no correr riesgos hasta tener soluciones concretas. Algunas fuentes consultadas por este diario hicieron referencia a que fue un problema causado por la inoperancia del personal, ya que no realizaron el desagote de los tanques de la manera correcta. A esto se suman otros colegios como el Biología Marina, que aún espera respuestas por el inicio de obras.
Educación en crisis en toda la provincia: En Trelew muchas escuelas con los mismos problemas de calefacción y electricidad
Los problemas edilicios se repiten en muchas instituciones de la provincia. En el caso de la ciudad de Trelew, durante los últimos días las familias han salido a reclamar públicamente los conflictos que afectan la cursada normal de sus hijos. Las Escuelas N° 5, N° 189, N° 78, N° 433, N° 787 y N°122 son solo algunas de tantas otras instituciones con el mismo problema.
En el caso de la Escuela Primaria N° 122, los padres se autoconvocaron para reclamar el lunes junto a los niños. Según lo que se pudo conocer a través de los directivos es que hubo una falla eléctrica que afectó el servicio de luz y calefacción. Ante este incidente la Cooperativa Eléctrica de la ciudad asumió la responsabilidad por la falla, haciéndose cargo de los gastos que implicarán los repuestos. Mientras que el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, deberá costear la mano de obra necesaria para llevar adelante las refacciones de los daños de manera urgente, para no continuar perdiendo clases.