top of page
  • Foto del escritorNOTICIAS CHUBUT

Precios por las nubes: los huevos de pascua aumentaron más del 150%

Los chocolates elegidos por niños y adultos en las Pascuas no escapan de la carrera inflacionaria. Según los indicadores y fabricantes de Comodoro consultados por Crónica, este 2023 los costos de la materia prima aumentaron más del doble.

En comparación con el año pasado, el costo de producción y distribución de los huevos de Pascua ha aumentado significativamente, debido a una serie de factores, incluyendo el aumento de los precios de la materia prima, materiales de embalaje, costos de envío y la escasez de mano de obra en algunos lugares.


En los supermercados hay diversas alternativas de precios que rondan desde los $700 hasta los $3.000. A su vez, recurren a las famosas promociones en la segunda unidad o 30% de descuento.


Algunos minoristas y fabricantes de los huevos de chocolates, han tenido que ajustar los precios de sus productos, aunque muchos productores locales eligen mantener los precios para la clientela.




“Tratamos de mantener los precios, algo muy importante para este momento”


La tienda Dulce Tentación del Sur, eminencia chocolatera de la zona sur de la ciudad, ubicada en Av. Polonia al 500, ya tiene expuestos en vidriera la gran cantidad de huevos de pascuas para esta fecha. Susana Olivo, explicó a Crónica que “estamos trabajando tanto para las escuelas como para el negocio, donde siempre hay mucha afluencia del público. Nosotros, al ser fabricantes y elaborar los chocolates acá mismo, tratamos de mantener los precios, algo muy importante para este momento, además de una gran variedad para ofrecerles”.


En este sentido, la tienda cuenta con precios accesibles que se adaptan a cualquier bolsillo. Hay huevos de diversas medidas: en términos generales, el huevo de 50 grs sale $590, el de 80 grs $980, el de 160 grs $1.590. También hay variedades con detalles de aerografiado, de 80 grs a $1.300.


También fabrican huevos más grandes a partir de los 300 grs, figuras de animales y canastas preparadas listas para regalar.


Respecto a los costos de la materia prima, indicó que “ha aumentado bastante, yo diría un doble o más, pero bueno al ser fabricantes nosotros podemos mantener los precios bajos, comparado con otros lugares o los de marcas muy conocidas. Es nuestro lema, digamos poder ofrecerle al cliente mejor calidad y buen precio”, concluyó Oliva.


“Es lamentable pero hoy rinde más revender un Kinder sorpresa que hacer huevos artesanales”


Roxana Obreque es productora local y lleva adelante su emprendimiento “Geos Gourmet”. En diálogo con Crónica se refirió al rubro de los chocolates y cómo algunos emprendimientos están dejando de a poco la fabricación de huevos de pascuas.


“Este año me dediqué a dar cursos de huevos de pascuas y la mayoría de mis alumnas son amas de casa que producen para la familia porque no les da para comprar un huevo”, dijo.


Obreque arrancó hace 17 años con la producción de huevos de pascua y según ella siempre fue un buen emprendimiento. “Hoy ya no es lo mismo, a los emprendedores les cuesta mucho comprar la materia prima, más que nada porque el que se dedica a los huevos artesanales debe comenzar a comprar en febrero la materia prima”, dijo.


Siguiendo por esta línea indicó que hay varios precios, según la calidad. “Siempre hacemos la cuenta con los huevos de molde N10, es decir de 100 gr, que son los más vendidos. Por ejemplo, el precio que deberían estar los huevos de N10 hoy, sería de $1.000 aproximadamente, pero en el mercado hay a partir de los $500, teniendo en cuenta que muchos fabricantes usan otras calidades”, dijo Obreque.


En este sentido, indicó que los chocolates que usan mayormente los productores, pueden valer desde $2.000 el kilo. “Yo uso el de $3.000 el kilo y salen 8 huevos N10”.


Asimismo, está el chocolate puro “belcolade”, que lo suelen utilizar medianas empresas o industrias más grandes y puede llegar a costar aproximadamente $10.000 el kilo.


Respecto a otros precios de insumos que se utilizan describió “también está el chocolate baño de repostería, que los distribuidores lo están vendiendo a los cotillones a $2.000 el kilo y el chocolate cobertura (manteca de cacao) $7.000 el kilo. Después, el precio en la góndola de los cotillones se suman otros porcentajes y está costando $3.000 baño y $ 10.000 el cobertura, y agregó que “esto solo están los precios de los chocolates; falta envoltorios, confites y el precio por el trabajo”.


Por ello, la productora indicó que en relación al año pasado “aumentó todo un 150%. Es lamentable pero hoy rinde más revender un kinder sorpresa qué hacer huevos artesanales”.


En este sentido, explicó que se trata de una gran inversión de 3 meses “para poder recuperar en abril el capital y ganancias. Hoy no está pasando y se nota en las distribuidoras” concluyó.


Fuente: Cronica

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page