NOTICIAS CHUBUT
Se levantó el reclamo en La Trochita para solidarizarse con el lof Lafken Winkul Mapu
Lo confirmó Miguel Castro. Unos 180 pasajeros no pudieron hacer el recorrido. Se bajaron y reclamaron la devolución del dinero.

Hay un grupo de 15 a 20 personas paralizó la salida de La Trochita en Esquel. La protesta es para solidarizarse con el lof Lafken Winkul Mapu que es desalojado en el predio de Villa Mascardi, ocupado desde el año 2017.
El operativo directo e indirecto está a cargo de la Justicia y las fuerzas federales al estar vinculado con lo que ocurre en Río Negro.
Fuentes locales aseguraban que estaban esperando una medida de estas características. Mientras tanto, las fuerzas provinciales realizan un operativo preventivo.
El titular de la Unidad Ejecutora de la provincia a cargo de La Trochita, Pablo Muñoz, lamentó el impacto de la medida que adoptó un grupo de personas que afectó la salida "en un marco de solidaridad con lo que ocurre en Mascardi.
El tren estaba completamente vendido. Se afectó a 180 pasajeros, con un impacto muy fuerte, teniendo en cuenta la perspectiva de venta de pasajes para octubre..
"Hubo amenazas. Aparentemente bloquearon las vías más adelante con palos o troncos. Se dio intervención a las fuerzas de seguridad para hacer controles a las vías", aseguró.
"Me comuniqué con la Subsecretaría de Derechos Humanos para que el área de Asuntos Indígenas puedan llegar un acuerdo mediante el diálogo", expresó el funcionario.
"Los pasajeros bajaron del tren y reclamaron la devolución del dinero".
Muñoz indicó que "tomará participación la Justicia Federal. Las obstrucciones podrían ocasionar el descarrilamiento del tren. Me llamó el subgerente de El Maitén en el tramo Bariloche - El Bolsón. El problema supera el gobierno de Chubut".
SE FUERON
"Se retiraron del lugar", confirmó Miguel Castro, quien planteó que se están monitoreando las rutas de Chubut para evitar cortes. "Dentro del territorio provincial no tenemos hipótesis de conflictividad".
(Foto Hernán Mercere)