top of page
  • Foto del escritorNOTICIAS CHUBUT

Según la empresa, el 49% de los usuarios no paga tarifa plena

Jorge Moreno, gerente de la empresa Patagonia Argentina SRL, aseguró que el servicio cumple con todos los estándares de calidad y que el nivel de mantenimiento de las unidades es bueno. Dijo que hay pasajeros que no ayudan a mantener limpias las unidades.

Una de las críticas más recurrentes al servicio de transporte público es la falta de frecuencias y el estado de las unidades. Jorge Moreno, gerente de Patagonia Argentina SRL, respondió en la audiencia pública del pasado lunes a las críticas subrayando que su firma cumple con todos los estándares de calidad, pese a que solo el 49% de los usuarios paga la tarifa plena.


El gerente sostuvo que existen dos categorías particulares de pasajeros. Una de ellas está compuesta por jubilados; trabajadoras de casas particulares; jefas de hogares; estudiantes y discapacitados, mientras la otra se compone de los usuarios que utilizan la tarifa combinada.

Es que el servicio lo utiliza un 25% de jubilados, trabajadoras de casas particulares y jefas de hogares; 13% de estudiantes y docentes; 7% de discapacitados; y un 4% que emplea el boleto combinado.


La compañía recauda aproximadamente 44 millones de pesos por mes, pero ese dinero no alcanza para cubrir los costos de servicio, según Moreno. “Todos los meses Patagonia y Diadema elevan sus costos mensuales donde se puede observar dos ítems importantes que son el combustible, y la mano de obra. En el caso del combustible, desde enero, aumentó en promedio un 80% y la mano de obra aumentó en el orden del 110%”, resaltó el vocero empresarial.


En referencia a la baja frecuencia, Moreno sostuvo: “el usuario puede que diga que faltan frecuencias, pero no sabe todo lo que pasa desde el momento en el que sale de la terminal hasta que llega a la parada. Por ejemplo, el estado de las calles”.


Sobre la falta de higiene, cuestionó el comportamiento del usuario y “al viento de la zona”. “Hemos detectado desde pañales hasta otro tipo de productos que se dejan. Es por eso que desde el momento de la emergencia sanitaria cada vez que llega el colectivo a la terminal hay personal asignado para limpiar y desinfectar las unidades”, subrayó.


En cuanto al estado de las unidades, Moreno aseveró que el porcentaje de desperfectos en la vía pública es el más bajo del interior del país. “No llega al 0,10% y esto incluye las cubiertas pinchadas. Cumplimos con los estándares de mantenimiento y cuando una unidad se da de baja, se adquiere una nueva. Además, las unidades que se dan de baja son vendidas a otras localidades”, ponderó.


“El nivel de mantenimiento de las unidades es bueno. No solo estamos cumpliendo con las desinfecciones sino con la VTV cada 6 meses”, agregó.

“Nuestra realidad es que tenemos una obligación y la cumplimos. La ciudad de Comodoro tiene el privilegio de seguir prestando el servicio. Si no fuera por el acompañamiento del municipio, hoy no estaríamos prestando el servicio”, aseveró.

2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page