NOTICIAS CHUBUT
Sindicato portuario reclama por la reactivación de la obra del dragado del puerto de Comodoro
"Dicen que el dinero del dragado ya fue bajado de Nación, pero no sé cuál es el impedimento para que no se haga", dicen los dirigentes sindicales.

Ayer, integrantes del Sindicato Empleados Portuarios Argentinos (SUPA) se hicieron presentes en la Administración del Puerto de Comodoro Rivadavia para concretar una manifestación pacífica en busca de respuestas ante la falta de avances a la tan anunciada obra de dragado. Así exigieron a las autoridades que se reunieran para finalmente tener avances significativos y poder garantizar nuevas oportunidades laborales para el sector de estibadores.
En este sentido Ricardo Silva, delegado de SUPA, explicó que “nosotros desde hace más de dos años que estamos esperando el dragado, dicen que el dinero del dragado ya fue bajado de Nación, pero no sé cuál es el impedimento para que no se haga. Hemos perdido fuentes laborales por falta del dragado” dijo. Y continuó: “contamos con un plantel de 85 estibadores del sindicato, generamos lo que trabajamos día a día porque somos trabajadores eventuales y si no trabajamos no generamos nada. El año pasado perdimos dos buques con carga de cemento que pasaron de largo por no tener lo necesario en el puerto de Comodoro para su ingreso y egreso”.
Ante ello, Silva manifestó que “necesitamos que se haga el dragado lo antes posible para seguir teniendo ingresos laborales, para que sigan viniendo barcos y ya no pasen de largo. Estamos esperando una temporada de calamares donde va a venir un bodeguero que va a cargar 8.000 toneladas de calamar y tememos que ese barco con carga después no pueda salir”.
A partir de ello, señaló que “esto no es un piquete ni una medida de fuerza, el puerto continúa con su tarea laboral normal tanto en la planta como en descarga, solo pedimos que se junten todas las partes, provincia, municipio, la Administración Portuaria para darle fluidez al tema del dragado. Hablamos con el ministro de Pesca, Gabriel Aguilar y con el administrador Favio Cambarieri, y se comprometieron a tener una asamblea, entonces estamos a la espera”.
Por su parte Sebastián Tascón, delegado de SUPA, mencionó: “queremos que el puerto crezca, hay un proyecto a largo plazo para recuperar hectáreas y con el dragado todo se puede hacer muchísimo más rápido. No nos vamos a mover hasta tener la respuesta. Lo único que queremos es seguir trabajando y recibir cualquier tipo de buque no solo trabajar para las temporadas un tiempo y después quedar tres meses separados sin trabajar. Hace cuatro años venimos pasándola mal y mantenemos la paz social, pero queremos las respuestas”.