NOTICIAS CHUBUT
Vecinos realizaron una segunda entrega de firmas a la SCPL y el Concejo Deliberante
Exigen la eliminación de los ítems 473 y 413.
Ayer, vecinos entregaron una segunda tanda de planillas con las firmas de socios y usuarios que exigen la derogación de los ítems 413 de aporte capitalizable y el 473 del fondo de capitalización de obra de las boletas de servicios públicos que otorga la Sociedad Cooperativa Popular Limitada.

La semana pasada realizaron la primera entrega con 1.500 firmas y esta vez el número fue similar. La vecina Verónica Cruz, en diálogo con Crónica, explicó que se procedió a esta acción para evidenciar a los funcionarios. “Necesitamos respuesta sobre esto que nos preocupa y la realidad es que la semana pasada cuando hicimos la primera entrega de firmas, muchísimos vecinos se enteraron”.
En este sentido, Cruz comentó que en su caso el ítem 473 supera al consumo que realmente genera en su domicilio. “Yo estoy pagando un espacio donde tengo $10.000, donde $2.400 son de consumo y $3.500 es de ítem 473. En otras boletas se ve exactamente lo mismo y si te atrasaste un día te llega una actualización irrisoria de interés”.

Teniendo en cuenta esto, indicó que no hay una correlación entre lo que se paga en las boletas y el servicio brindado. “Vemos que cada vez, a medida que pasa el tiempo, los costos siguen incrementando. Entendemos que hay una inflación y entendemos que el funcionamiento requiere sus actualizaciones, pero estos ítems salen como de la galera, como el fondo de capitalización 413 que es también un fondo destinado como algo colectivo, no lo vemos evidenciado en la prestación final del servicio de los consumidores que es justamente la actualización que hicieron desde la cooperativa en el reglamento interno en el año 2021”.
Por otra parte, también se solicitó la respuesta al síndico Diego Martín Defino por las notas presentadas la semana pasada en donde se pidieron balance y los nombres de los delegados barriales. Al respecto, Cruz informó que “nuevamente vamos a reiterar el pedido del balance 2019 2020 y 2021 como así también el estado de delegados, que justamente si nosotros tenemos que canalizar a través de nuestro delegado, la verdad que en nuestra zona -Pueyrredón- brilla por su ausencia y entendemos que hay un canal de comunicación, pero evidentemente ese canal de comunicación está totalmente cortado, porque como vecinos tenemos que recurrir a autoconvocarnos porque tenemos necesidades que nadie las está escuchando, las expusimos en la audiencia y nadie se puso en contacto, entonces la realidad que hoy hay una brecha entre los funcionarios y el vecino común”, dijo.